El primer abrazo de la pandemia», la mejor foto del año para el World Press Photo 2021

El primer abrazo de la pandemia», la mejor foto del año para el World Press Photo 2021

La fotografía ha sido realizada por el fotógrafo danés Mads Nissen (The First Embrace) y representa a una anciana abrazada por una enfermera en Brasil durante la pandemia de la covid-19.

Esta es la mejor foto del año para el World Press Photo 2021.

World Press Photoacaba de anunciar los premiados de su 64.ª edición entre los que se cuenta la mejor foto del año para World Press Photo 2021, uno de los galardones más prestigiosos de fotografía del mundo. La elegida con este reconocido galardón ha sido la fotografía realizada por el fotógrafo danés Mads Nissen y titulada «El primer abrazo». En ella se muestra como Rosa Luzia Lunardi, de 85 años, recibe un abrazo de la enfermera Adriana Silva da Costa Souza, en la residencia Viva Bem de São Paulo, el 5 de agosto de 2020.

Detrás de la imagen se esconde una realidad que ha estado presente en la gran mayoría de residencias de ancianos del mundo. Este era el primer abrazo que Rosa recibía en cinco meses. En marzo, las residencias de ancianos de todo el país cerraron sus puertas a todos los visitantes como consecuencias de la pandemia de covid-19. En la residencia Viva Bem, un sencillo invento bautizado como «la cortina de abrazo», permitió que la gente volviera a abrazarse. Las consecuencias de la pandemia en Brasil han sido catastróficas, ya que terminó el año con uno de los peores registros a nivel mundial, con unos 7,7 millones de casos registrados y 195.000 muertes.

“En la fotografía vi vulnerabilidad, seres queridos, pérdida y separación, desaparición pero, lo que es más importante, también supervivencia, todo en una imagen gráfica”

Kevin WY Lee, jurado y fotógrafo

otros nominados a la mejor foto del año en esta edición

  • Evelyn Hockstein. Un hombre y una mujer discuten sobre la retirada del Monumento de la Emancipación, en Lincoln Park, Washington DC, Estados Unidos, el 25 de junio de 2020.

Debate sobre el Memorial de la Emancipación, de Evelyn Hockstein

  • Lorenzo Tugnoli. Un hombre herido permanece cerca del lugar donde se produjo una gran explosión en el puerto de Beirut, Líbano, mientras los bomberos trabajan para apagar las llamas que envolvieron los almacenes tras la explosión el 4 de agosto de 2020.

Un hombre herido tras una explosión en un puerto de Beirut, de Lorenzo Tugnoli

  • Luis Tato. Henru Lenayasa, jefe del asentamiento de Archers Post, en el condado de Samburu (Kenia), intenta ahuyentar una enorme nube de langostas que arrasa la zona de pastoreo, el 24 de abril de 2020. Las nubes de langostas devastan grandes extensiones de tierra, justo cuando el brote de coronavirus comenzó a perturbar los medios de subsistencia.

Lucha contra la invasión de langostas en África oriental. de Luis Tato

  • Oleg Ponomarev. Ignat, un hombre transgénero, sentado con su novia María en San Petersburgo, Rusia, el 23 de abril de 2020.

La transición: Ignat, de Oleg Ponomarev.

  • Valery Melnikov. Azat Gevorkyan y su esposa Anaik son fotografiados antes de salir de su casa en Lachin, Nagorno-Karabaj, el último distrito que fue devuelto al control de Azerbaiyán tras la Segunda Guerra de Nagorno-Karabaj. Fotografía realizada el 28 de noviembre de 2020.

Dejar el hogar en Nagorno-Karabaj, de Valery Melnikov

Related Articles