Diez años después del inicio de las protestas en esta provincia cusqueña, el reportero gráfico y asociado de la AFPP Miguel Gutiérrez Chero nos muestra las luces y sombras de esta larga guerra del pueblo.
Miles de comuneros marchan por las calles de Yauri al comienzo de las protestas.Foto: Miguel Gutiérrez.

Mujeres y hombres. Huaracas y piedras contras las armas de la policía.Fotografía: Miguel Gutiérrez Chero
ESPINART en Yauri
La República fue uno de los primeros medios de comunicación en llegar a la zona del conflicto. El experimentado reportero gráfico Miguel Gutiérrez Chero realizó un registro gráfico excepcional y son precisamente una selección de esas fotografías las que se exhiben desde ayer en la avenida San Martín, en Yauri (capital de la provincia cusqueña de Espinar). Todo en el marco del festival de arte ESPINART organizada por el colectivo Lee K’ana.
“El objetivo de esta muestra es demostrar que pueden haber pasado diez años, pero se sigue reprimiendo a los pobladores de Espinar y se ha criminalizado la protesta de los dirigentes”, nos dice Gutiérrez.
La exposición en Espinar es la primera de una muestra que continuará por todo el país. En Lima se exhibirá en los ambientes del Congreso de la República, gracias a la gestión de la congresista Ruth Luque. Luego volverá a Cusco, pero a la ciudad capital de la región, como un homenaje a esta larga lucha campesina que reivindica la protección de su hábitat y enfrenta la contaminación de sus fuentes hídricas.
Redactor : Roberto Ochoa
Fuente : https://larepublica.pe/domingo/2022/05/22/espinar-la-guerra-por-la-vida/?fbclid=IwAR0IN5Q40Z__lH0kwQPrQ6tuZSuKqAW5M2otoe5Y7HkCXQfdArwtgxMJAk4