En los tiempos digitales que corren siempre llamará la atención que un fotógrafo consiga el éxito y el respeto de sus compañeros con una cámara construida por él mismo. En la sala Bárbara de Braganza de la Fundación Mapfre en Madrid podemos ver una retrospectiva de Richard Learoyd, un artesano de la imagen que sorprende por sus fotografías inspiradas en la historia del arte.
El trabajo de Richard Learoyd (Nelson, Reino Unido, 1966) es totalmente nuevo. Pero sus referencias son clásicas. Para entender su obra hay que conocer la historia del arte: el Renacimiento, Ingres o los prerrafaelitas son esenciales para entender su estilo.
La exposición que podemos ver a partir de mañana hasta el 24 de mayo de 2020 en la sala Bárbara de Braganza de la Fundación Mapfre permite descubrir la obra de un fotógrafo que sorprende por su técnica decimonónica y una temática cercana al horror y el miedo de las primeras pesadillas.
Richard Learoyd, el fotógrafo comercial que se hizo artista
El camino profesional de Richard Learoyd es un sueño para muchos. Cansado de colaborar con las grandes marcas decidió cambiar de vida y embarcarse en la fabricación de una cámara propia. Esa es su verdadera obra de arte.
Un equipo personal, creado desde cero con el único objetivo de conseguir una máquina que le permitiera hacer fotografías únicas de gran tamaño y de una calidad insuperable. Eso sí, si el disparo no sale bien a la primera, el resultado no sirve de nada.
La cámara oscura dispone de dos espacios unidos únicamente por el objetivo. Uno es la cámara oscura en sí y la otra es el lugar donde se sitúa el fotógrafo. Todo es manual. Las copias son grandes, muy grandes. 50×70″ o 50×60″. Tardan en revelarse 18 minutos. Si algo ha fallado toca repetir todo el proceso de nuevo.

La exposición retrospectiva de Richard Learoyd en la Fundación Mapfre
En la sala Barbara de Braganza, dedicada en exclusiva a la fotografía, podemos ver la retrospectiva de los trabajos de Richard Learoyd. Desde luego no es un homenaje a una obra terminada, sino una visión completa de todo lo que ha hecho hasta este momento.
Como bien avisan en el dossier de prensa, no estamos ante una exposición en orden cronológico, sino temático. Ahí están sus trabajos más reconocidos. Son 45 fotografías (en la exposición de Barcelona hubo más fotografías) y tres temas: ‘Nuevas imágenes’, ‘Retratos y figuras’ y ‘Naturalezas muertas (vidas detenidas)’.
172,7 x 121,9 cm, cada una Cortesía del artista y de la Fraenkel Gallery, San Francisco
Courtesy of the artist and Fraenkel Gallery, San Francisco

Grupo familiar I, 2016 Family Group I Còpia de contacte cromogènica,
edició de 5 122,6 × 172,1 cm Private collection
‘Nuevas imágenes’ es el proyecto realizado con la nueva cámara que puede sacar del estudio para fotografiar grandes paisajes americanos, objetos extraños encontrados en las playas y el comienzo de una serie dedicada a los coches quemados que encuentra por EEUU…
Es distinto a todo lo que hemos visto hasta ahora. Llama la atención por el tamaño de las copias y su aura de obra única. Son fotografías para observar hasta el más mínimo detalle. Y una prueba más de que la fotografía viene de dentro. Nunca una máquina va a conseguir pensar como un ser humano.