Escribe: Pancho Rodríguez Torres | Galardonado fotógrafo argentino, ganador de tres World Press Photo, recorre el mundo en una motocicleta. Dictará talleres entre el 24 y 30 de Septiembre en Lima
El fotógrafo comenzó su periplo por el mundo hace siete años. Aquí en su paso por el Valle Sagrado en Perú.
Walter Astrada tenía apenas 13 años cuando encontró el camino hacia la libertad. Sus padres lo llevaron a una muestra fotográfica de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra), en Buenos Aires, y fue allí, viendo esas imágenes de protestas y convulsión política, que comenzó su sueño de ser fotógrafo.
Cuando aún estaba en al secundaria hizo la carrera de mecánica de aviones y comenzó a trabajar desde muy temprano. A los 20 años logró juntar dinero para comprar su primera cámara fotográfica, con la que saldría a las calles ilusionado y afanoso por conseguir una buena imagen.
Luego de varios meses intentando moverse en el mundo del fotoperiodismo, y con apenas 22 años, se enteró de la toma de la casa del embajador de Japón en Perú por el MRTA. Walter decide venir a Lima para cubrir la noticia que, en ese momento, acaparaba todas las miradas del mundo. Sin embargo, una oportunidad en el diario La Nación le haría cambiar de opinión y comenzar su carrera en uno de los medios más importantes de Argentina.
Walter tomó la decisión de instalarse en Barcelona, desde donde comenzaría a cubrir conflictos sociales en varios países del mundo. Su trabajo ganó innumerables premios internacionales. Entre ellos: tres World Press Photo por sus trabajos sobre el feminicidio en Guatemala (2006) y los conflictos armados de Kenia (2009) y Madagascar (2010). El premio Bayeux-Calvados para corresponsales de guerra (2009), el de Fotoperiodista del Año y el Best of Show de NPPA-BOP. Obtuvo además tres becas: Foro Internacional de Fotorreportaje y Sociedad – Revela ’08, la Fundación Alexia 2009 y la Getty Editorial Grant
Después de esa noche volvió a España con la determinación que comenzaría la aventura. Antes debía terminar unos proyectos personales que tenía: unos sobre violencia contra la mujer y otro de esclerosis múltiple. Además viajó a la India para llevar un curso de reparación de motos y creó su página web wathejourney.com, donde desde sus inicios comparte las fotos que toma y sus experiencias.
“He decidido seguir viéndolo en un sentido literal, con la posibilidad de detenerme o continuar guiado por mi curiosidad, sin horarios ni cronogramas, el viaje es el objetivo”, dice Walter.
Ne Selpi, 80 años, se persigna frente al ataúd de su hermana en el poblado de Deri en Tana Toraja, Indonesia, un lugar donde conviven con sus muertos. (Foto: WALTER ASTRADA)
El viaje a bordo de una Royal Enfield, que llamó Atenea, comenzó el 1 de mayo de 2015. Su primer destino era Vladivostok. Para llegar hasta ahí recorrió Francia, Italia, Eslovenia, Grecia, Turquía, atravesó todo Rusia, Kazajistán, Uzbekistán, India, Mongolia, Corea del Sur, Tailandia, Malasia, Indonesia, etc.
El segundo tramo de su trayecto fue recorrer América Latina. Comenzó en Chile, pasó por Argentina, Uruguay, Paraguay y, finalmente, llegó a Bolivia donde tuvo que quedarse durante más de dos años debido a que ahí fue donde le agarró el comienzo de la pandemia del Covid-19. Esta es la principal razón por la cual el viaje que estaba planeado para que dure dos años, ya lleva siete.
Hace pocas semanas Walter Astrada cruzó la frontera de Bolivia con Perú y conversamos con él mientras se preparaba para volver a fotografiar la fiesta del Qoyllur Riti en Cusco. Después visitó las Líneas de Nasca y siguió camino hacia el norte donde dictó un taller presencial en Trujillo. El próximo lo hará en Lima y está programado entre el 24 y 30 de septiembre.

El mundo en blanco y negro Walter decidió dar la vuelta al mundo fotografiando en blanco y negro porque quería eliminar las fronteras que encontraba a su paso. “Con el blanco y negro una foto puede estar tomada en cualquier país y el hecho de que aparezca el mundo como si fuera uno solo es, para mí, un acto de rebeldía”, reflexiona.Pero con la pandemia las fronteras se hicieron aún más notorias: ya no solo las había entre un país y otro, sino entre una ciudad y otra. Sin embargo, esto no ha desanimado a este extraordinario fotógrafo, que lleva sus sueños y enseñanzas sobre dos ruedas.
Después de su paso por Perú, la travesía continuará por Ecuador, Colombia, Panamá y México para luego tratar de cruzar a Cuba, país que siempre ha soñado recorrer. Luego tiene planeado rodar por Estado Unidos, Canadá y Alaska e intentar cruzar a algún país de África y desde ahí comenzar su regreso a su punto inicial, Barcelona. Walter calcula que esto le tomará otros cinco años.
(Foto: WALTER ASTRADA)
Fuente : Caretas.pe
Enlace : https://caretas.pe/mundo/walter-astrada-la-vuelta-al-mundo-en-blanco-y-negro/